top of page

Las Ninfas


En la mitología griega, una ninfa (en griego antiguo, νύμφα, “novia”, “velo” o “mujer en edad casadera”) es una entidad femenina asociada a un lugar natural concreto (cuerpos de agua, montes y flora en general). Se dice que, más que habitar en lugares llenos de naturaleza, personifican dichos lugares, nombrándolas de distinta forma dependiendo del lugar.


Se las describe como hermosas doncellas desnudas o semidesnudas. Distintos artistas las retratan bailando, cantando o escapando de las garras de algún sátiro. No envejecen ni contraen enfermedades. Sin embargo, no son inmortales, pudiendo morir por medios externos, o si el mar, planta o monte al que representan es «asesinado».

Otro rasgo característico de las ninfas es su costumbre de mantener relaciones con hombres y mujeres a voluntad, completamente fuera del dominio masculino o bien casándose con algún humano, casi siempre de la nobleza. Esto no solo se daba por la evidente belleza de estas doncellas. Las ninfas contaban con un Glamour (aura mágica que encanta a quien entre en contacto con ella) que se veía inmensamente fortalecido cuando estas bailaban o cantaban. Tanto que el enamoramiento no era el único síntoma experimentado por aquellos que se cruzaban con ellas: una obsesión que rayaba con la locura y, en algunos casos, apoplejía, también eran males provocados por estas. Las víctimas solo regresaban a la normalidad si eran sanados por Atenea, o algún representante de esta.

Sin embargo, su libertad sexual se convertía muchas veces en hipersexualidad (antiguamente llamado «ninfomanía»). En el mito de Orfeo y Eurídice, se cuenta que las ninfas perseguían a Orfeo por su melodiosa voz y entraban en un estado de histeria cuando eran rechazadas por él.


No se tiene conocimiento acerca de como se originó este mito. Pero la teoría más acertada habla de seres vivos enterrados en ciertos lugares a falta del dinero para acudir a un cementerio. Según decían, la vida era un líquido del que el cuerpo era recipiente. Por ende, al morir, este líquido no abandonaba completamente el cuerpo, siempre quedaban «residuos», no suficiente como para seguir moviendo el cuerpo, pero ahí estaba. Estos residuos se impregnaban en la naturaleza, y cuando acumulaba suficientes, nacía una ninfa.


Clasificación

Existe una confusión bastante común entre aquellos que hablan de las ninfas. En la antigua grecia, se le llamaba ninfa a toda mujer en aparente edad casadera que estuviese asociada a algo, ya sea natural (ríos, montes, árboles), artificial (pueblos, reinos, etc) o divino (hijas de del dios Nereo, las Nereidas). Estos tres tipos, aunque puestos en el mismo saco por los conocedores, realmente no tienen elementos en común más allá de su apariencia. Las primeras son de las que les hablo párrafos arriba, las de los poderes asociados a la naturaleza, inmortalidad y Glamour. Las otras, las del segundo tipo, están más relacionadas con lo que son los Genius Loci (Genio Local, Genio de Casa): espíritus que protegían una localidad (generalmente homónima) o una familia concreta, llegándose a casar con el líder, gobernador o Rey de aquel lugar con el fin de asegurar un buen legado.


Sin embargo, no existe un nombre que separe a estos tipos realmente. La modernidad, en cambio, se ha encargado de hacernos creer que las ninfas son aquellas mujeres perseguidas por sátiros, capaces de convertirse en árboles y demás. Es decir, las del primer tipo.


Pero intentemos ponerle orden a esto. Ya sabemos que el término ninfa engloba 3 tipos distintos de seres. Podemos comenzar poniéndoles un nombre. A mí parecer, iría de la siguiente forma. 1) Paracelsus: Espíritus de la naturaleza, ninfas que emanan de elementos naturales, personificándolos. El nombre viene de Paracelso, la primera persona en utilizar el término «espíritu de la naturaleza». 2) Genius Loci: Como expliqué más arriba, aquí irían aquellas ninfas asociadas a una localidad. Un espíritu que tiene por misión proteger y asegurar un buen linaje del lugar que representa. No obstante, existen tantas ninfas en la mitología griega; y tantos seres en otras mitologías que podrían ser calificadas como ninfas, que con esto solo estamos sacando a algunas de un costal para ponerlo en otro. Pero la clasificación total de estas doncellas es demasiado extenso como para resumirlo en un solo post. Así que esperen la segunda (y probablemente tercera) parte de esta muy pronto.

Comments


SUSCRÍBETE

  • Negro Facebook Icono

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page