top of page

antes de entrar

Portada.png

No. Este blog no va solo sobre mitología, va sobre seres imaginarios. Eso implica que, al pasear por mi bichería, verás entradas que hablan de criaturas como el Pegaso, el alicanto y el unicornio, pero también te toparás con entradas dedicadas a La Llorona, el caligalgo y el sasquatch. Pues para mí un compendio no estaría completo si no contuviese a todos los seres de los que se tienen información, independientemente de su origen.

 

Ahora, si no sabes demasiado sobre estos temas, estarás preguntándote: ¿La Llorona no es una criatura mitológica? ¿Por qué «sasquatch» y no «Pie Grande»? ¿Qué matrioskas es un caligalgo? Pero tranquilx, si bien no podría resolver todas tus dudas en este artículo, puedo encargarme de orientarte respecto a una cosa: la clasificación de los Seres Imaginarios según su origen. Un conocimiento vital si quieres curiosear por mi bichería.

¿Por qué? Simple.

Más importante que saber qué criaturas pueden lanzar fuego por la boca, o cuales son tan grandes como los ya extintos dinosaurios, es enterarte del motivo por el cual ese ser «existe». Ya que ese conocimiento te ayudará a entender mejor cómo funcionaban las cosas en la cultura en la que se creía de su existencia; sus temores, sus divinidades, y podrás interpretar la información que te expondré a tu manera particular. El cual, como ya habrás intuido, es el objetivo de este, tu Bichólogo.

¿Comenzamos?

A. Seres Mitológicos: el primero es el más conocido. Los seres mitológicos son aquellos extraídos de las antiguas o actuales religiones o culturas. Eran inventadas a modo de explicación de la creación del mundo, los fenómenos naturales o algún acontecimiento cuya explicación se escapase de sus manos.

quimera-wordpress.jpg

La Quimera: ejemplo de un ser mitológico.

B. Seres Folclóricos: los seres folclóricos nacen a partir de las expresiones artísticas, tradiciones y leyendas de los diferentes grupos sociales. Estos no necesitaban ser la explicación de nada en lo absoluto. Su existencia podría deberse a la misma intención de crear una criatura para espantar a los niños de la comunidad, o para simbolizar los peligros de salir al bosque por tu cuenta. No había límites.

el-silbón-wordpress-2.jpg

El Silbón: espectro nacido del folclore argentino.

C. Seres Críptidos: se conoce como «críptido» a todo ser de interés por los estudiosos de la criptozoología. Aquí se engloban a las especies vivas de animales extintos, especies lejos de su zona geográfica, criaturas mitológicas o folclóricas cuya existencia carece de evidencia, pero se ve, a su vez, apoyada por testimonios de diferente tipo, etc.

chupacabras-wordpress-1.jpg

El Chupacabras: El ser críptido por  antonomasia.

D. Seres Artísticos: aunque en un porcentaje muy reducido, existen aquellos seres creados y representados en las distintas formas del arte, así como en la heráldica. La finalidad de esto es netamente representativa, por lo general. Se crean ante la necesidad de contar con un elemento que reúna unos requisitos demasiado específicos para encontrarse en el mundo natural.

alphyn-wordpress.png

Alphyn: Criatura creada para agregarse a una insignia heráldica.

E. Seres Metamorfoseados: incontables fueron las ocasiones en las que un viajero, explorador o investigador se encontraba con un animal que jamás había visto. Esto llevaba a que intentase definirlo a partir de los conocimientos que poseía ¿El resultado?: Criaturas híbridas con capacidades jamás vistas. Fruto de una mezcla explosiva entre la abundancia de imaginación, y la escasez de conocimientos.

allocamelus-wordpress-2.png

Allocamelus: La mezcla entre un camello y un asno…

SUSCRÍBETE

  • Negro Facebook Icono

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page